martes, 30 de diciembre de 2008
AUSTRALIA

FICHA TÉCNICA
Título: Australia
Dirección: Baz Luhrmann
País: Estados Unidos, Australia
Año: 2008
Fecha de estreno: 25/12/2008
Duración: 165 min.
Género: Drama bélico
Reparto: Hugh Jackman, Nicole Kidman, David Wenham, Bruce Spence, Bryan Brown, Bill Hunter, Jack Thompson, Ben Mendelsohn, John Jarratt, Jacek Koman, David Gulpilil, Essie Davis, Barry Otto, Brandon Walters
Guión: Stuart Beattie, Baz LuhrmannW
Distribuidora: 20th. Century Fox
Productora:Twentieth Century-Fox Film Corporation, Bazmark Films
SINOPSIS:
Ambientada en el Norte de Australia durante la Segunda Guerra Mundial, se centra en una aristócrata inglesa (Nicole Kidman) que hereda un rancho del tamaño de Meryland, propiedad de su marido fallecido (Ben Mendelsohn). Cuando los grandes ganaderos ingleses trazan un plan para hacerse con sus tierras, ella se alía de mala gana con un tosco conductor de ganado (Hugh Jackman) para conducir 2000 cabezas a través de centenares de millas de la tierra más implacable del país, solo para encontrarse con el bombardeo por parte de los japoneses a Darwin, Australia.
CRÍTICA PERSONAL:
Esta película puede gustar más o menos, se puede criticar a los actores, al guión y a muchos otros aspectos, pero creo que la gran mayoría estamos de acuerdo a la hora de hablar de la fotografía.
En este último aspecto me quiero centrar y la verdad es que no tengo muchas palabras, me quedo con un simple: IMPRESIONANTE.
Instantáneas de paisajes(estampida, precipicio...), guerra y amor que no pasan desapercibidas y que se han hecho con mucho gusto.
Merece la pena verla en la gran pantalla para poder disfrutar completamente de estas imágenes.
FUENTES:
http://cine.estamosrodando.com/filmoteca/australia/ficha-tecnica-ampliada/
domingo, 28 de diciembre de 2008
MARTA CASTILLO GONZÁLEZ: Recopilación de entradas
Práctica 2: "Vicky Cristina Barcelona"
Práctica 3: Conferencia de Mark Zuckerberg en la Universidad de Navarra
Práctica 4: Uso de directorios. Paul Newman
Práctica 5: Análisis documental de un weblog. Traslaspuertas
Práctica 9: "CAMINO"... a la controversia
Práctica 10: Wikis & Wikipedia. Woody Allen
Práctica bases de datos: Quemar después de leer"
Contribuciones personales
- Crepúsculo
- Un relegado... CINE ESPAÑOL
- QUANTUM OF SOLACE. El regreso de 007
- Catársis + Suspense = EL INTERCAMBIO
- EL VALIENTE DESPERAUX & PÉREZ 2 EL RATONCITO DE TUS SUEÑOS. La saga roedora invade la cartelera
- BELLA. ¿Quién cerró la puerta al cine español?
- SÓLO QUIERO CAMINAR... hacia los Goya
- CIUDADANO KANE, un imprescindible
- La innovación se llama RUSSIAN RED
- BOLT, el perro televisivo
sábado, 27 de diciembre de 2008
EL INTERCAMBIO

FICHA TÉCNICA:
Título : El Intercambio
Título original: Changeling
Año: 2008
País: USA
Duración: 140 min.
Estreno en España: 19-12-2008
Director: Clint Eastwood
Reparto: Angelina Jolie, John Malkovich, Jeffrey Donovan, Colm Feore
Guión: J Michael Straczynski
Productora: Universal International Pictures
Género: Intriga
SINOPSIS:
CRÍTICA PERSONAL:
Me gustaría centrarme en la
La música de los films de Eastwood suele ser objeto de demasiadas críticas, suele componer un tema central que versiona y completa con otras sonoridades y la austeridad y la melancolía son su sello inconfundible.
El Intercambio contiene un par de temas preciosos que la verdad, para ser una persona que no se dedica profesional y exclusivamente a la música de cine hay que reconocerle talento y dedicación. No sé si un compositor profesional hubiera conseguido el mismo efecto.
BOLT, el perro televisivo
Dirigida por Byron Howard y Chris Williams, cuenta además con la participación de John Travolta, Miley Cyrus y Susie Essman.
Desde que se estrenara en nuestro país el pasado 19 de diciembre (11 de febrero en los Países Bajos) ha sido todo un éxito.
Bolt es un perro que alcanza la fama absoluta tras su aparición en la gran pantalla. La desdicha viene cuando se pierde en el desierto. Allí entablará amistad con un gato y un hámster con poderes radiactivos que le mostrarán el camino a casa.
Llama la atención que esta sea la primera película en la que Walt Disney no cuenta con Pixar desde que John Lasseter lleva la sección animada de la productora. Aún con todo, su éxito ha sido rotundo, así lo revelan los 7.100.000 de dólares que recaudó el largometraje de animación en su primer día de estreno.
Podrían pensar que se trata de la última artimaña de la factoría Disney para acaudalar sus arcas con proximidad a las fechas navideñas, pero lejos de ser ásí, esta comedia de aire infantil traslada al espectador a una atmósfera de humor, sencillez y diversión.
Y es que a veces es bueno recordar al niño que todos llevamos dentro...
Fuentes
http://disney.go.com/disneypictures/bolt/
http://www.imdb.com/title/tt0397892/
http://www.blogdecine.com/2008/06/27-bolt-animacion-de-disney-sin-pixar-trailer-y-poster
La innovación se llama RUSSIAN RED

Discografía
- I love your glasses Cigarettes No Past Land They Don't Believe Gone, Play On Hold It Inside Nice Thick Feathers Take Me Home Kiss My Elbow Walls Are Tired Timing Is Crucial Just Like A Wall Girls Just Wanna Have Fun
Fuentes
http://es.wikipedia.org/wiki/Russian_Red
"CIUDADANO KANE", imprescindible

El que fuera propietario del San Francisco Examiner mostró su anidmaversión para con el documental e incluso trató de quemar los negativos de la película.
viernes, 26 de diciembre de 2008
MadaGascaRrr 2
Su título original Madagascar: Escape 2 Africa, ya que en la primera película también se escapan del zoo donde vivían.

Tiene un género de comedia animación esta realizada en 2008 en Usa, sus directores son: Eric Darnell y Tom McGrat
En cuanto al reparto de las voces españolas se pueden apreciar unas reconocidas voces como la de Paco León, Belen Rueda, Arturo Valls... son los encargados de dar animación a esos dibujos tan divertidos y que tantas historias les sucede.
En la esperadísima continuación de “Madagascar”, Alex, Marty, Melman, Gloria, el rey Julien, Maurice y los pingüinos y los chimpancés se encuentran abandonados en las remotas playas de Madagascar. Para superar este obstáculo, los neoyorquinos han ideado un plan tan loco que puede que funcione. Con precisión militar, los pingüinos han reparado (bueno, casi) un viejo aeroplano accidentado. Una vez que despega, la insólita tripulación consigue permanecer en vuelo el tiempo suficiente como para llegar al lugar más salvaje de todos: las inmensas llanuras africanas, en donde los miembros de nuestro grupo de animales criados en el zoo de Nueva York se encontrarán por primera vez con miembros de su especie. África parece un sitio genial, pero… ¿es mejor que su hogar en Central Park?.
En el verano de 2005, “Madagascar” funcionó tremendamente bien tanto con el público norteamericano como con el internacional, ingresando más de 500 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo, lo que la convirtió en la comedia familiar del año. Una vez que el extravagante león, la cebra que habla muy deprisa, la jirafa ansiosa y la inteligente e insolente hembra de hipopótamo fueron estrenados en los cines de todo el mundo, esto cuatro amigos de Nueva York, más conocidos como Alex, Marty, Melman y Gloria, se convirtieron en el cuarteto más famoso de la temporada.Lo cual se vieron obligados a hacer la continuación a ella "madagascar 2", la cual esta teniendo mucho exito hasta el momento.
Sobre esta película quiero decir que es tanto como para jovenes, niño o mayores que es una comedia entretenida y divertida y animo a la gente a que vaya a verla para pasar un rato divertido, y para los mayores volverse adentrar en un mundo irreal por un rato.
http://www.youtube.com/watch?v=20CzGelkYnM aqui podeis encontrar un trailer de madagascar 2 en Español.
Fuentes:Una página de informacion sobre preliculas (http://www.labutaca.net/films/63/madagascar2.php) y mi opinion sobre ella.
jueves, 25 de diciembre de 2008
Ejemplar: Aritmética Emocional

Melanie Lansing Winters (Susan Sarandon) fue enviada a Drancy, un campo de trabajo y estación de paso hacia Auschwitz instalado al norte de París, siendo apenas una adolescente. Sus padres, judíos estadounidenses que vivían en París, habían desaparecido misteriosamente.En el campamento, Christopher Lewis (Gabriel Byrne), un chico inglés de 13 años que ha perdido a sus padres periodistas, se hace amigo de Melanie. Christopher no es un judío; fue llevado al campo por un error de la policía francesa. Jakob Bronski (Max Von Sydow), un joven disidente polaco que hace las veces de médico y “censador” extraoficial en el campo, decide protegerlos. Durante tres terribles años en el campo, se forma un vínculo irrompible entre ellos. Muy poco antes del fin de la guerra, Jakob convence a los soldados de que le dejen ocupar el sitio de Melanie y de Christopher en el tren que le llevará a Auschwitz. Cuando las tropas aliadas liberan Drancy, los dos adolescentes no saben si Jakob está vivo o muerto. Melanie es devuelta a Estados Unidos para vivir con unos parientes, y Christopher, a Inglaterra.Melanie se convierte en una atractiva joven, conoce a David Winters (Christopher Plummer), un profesor de historia bastante mayor que ella. Se casan y se trasladan a Canadá. Tienen un hijo, Benjamin (Roy Dupuis).Melanie equilibra su precaria salud mental con su inteligencia. Esta mujer vitalista que sufre frecuentes depresiones se ha pasado la vida trabajando sin descanso por las víctimas de la opresión política. Ha seguido el ritual “censador” que le inculcó Jakob hace tantos años en Drancy. Su obsesión por las víctimas y los presos le permite descubrir que Jakob sigue vivo. Consigue localizarle en un hospital psiquiátrico en Moscú. Sin dudarlo, le pide que se traslade a vivir con ella y su familia a la granja que tienen en una ciudad al este de Quebec.Su matrimonio con David no la hace feliz. “Guerreros en el campo de batalla del matrimonio”, pero ella misma dice que no sabrían qué hacer el uno sin el otro. Se han separado y reconciliado numerosas veces. David se protege de los cambios de humor de Melanie, de sus depresiones, con aventuras extramatrimoniales. Cuando David sufre un infarto, Benjamin decide regresar con su hijo Timmy para mantener el delicado equilibrio del hogar familiar.Christopher vive en París. Es entomólogo especializado en avispas. Ese hombre solitario sigue sintiendo el mismo amor que nunca le declaró a Melanie. Jakob le encuentra y decide llevarle a Canadá para dar una sorpresa a Melanie.Jakob, que ha pasado 40 años de su vida encarcelado en Drancy, Auschwitz, prisiones soviéticas y hospitales psiquiátricos, se dio a conocer como el “Poeta del gulag”. Los experimentos y la terapia de choque le han hecho daño, pero no

En definitiva, es una historia desgarradora que plantea preguntas difíciles. ¿Hasta que punto el tiempo cura las heridas?
------GarY CoopeR...inolvidable----

Gary Cooper es uno de los actores más famosos de la historia del cine estadounidense. Su padre fue un emigrante británico que llegó a ser juez del tribunal estatal de Montana. En 1910 viajó con su madre y su hermano mayor Arthur a Inglaterra, donde estudió en el Dunstable College hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. A su regreso a los Estados Unidos trabajó en el rancho de ganado de su familia durante los años de la contienda. Estudió en la escuela agrícola del Wesleyan College de Bozeman (Montana) y en el Grinnell College de Iowa.
Después de graduarse trabajó como guía en el parque nacional de Yellowstone y como dibujante en el periódico de su ciudad natal, el Helena Independent, antes de marchar a California en 1924. Trabajó en los más variados oficios, desde vendedor a fotógrafo, antes de debutar en el cine gracias a su gran habilidad como jinete. Entre 1925 y 1926 participó como extra en numerosos westerns mudos. Su primera gran oportunidad le llegó con una sustitución de última hora para interpretar un papel secundario en Flor del desierto (1926), de Henry King, protagonizada por Ronald Colman y Vilma Banky. La película obtuvo un gran éxito y le proporcionó un contrato como actor para la Paramount Pictures.
Durante sus primeros años en el cine mudo compartió cartel con las grandes estrellas del estudio, sobre todo con Clara Bow, con quien participó en Ello (1927), de Clarence Badger, e Hijos del divorcio (1927), de Frank Lloyd. Entre sus apariciones más memorables de esta época destacaron, también, un pequeño papel en Alas (1927), excelente película de William A. Wellman.
Obtuvo más reconocimiento de la prensa por sus numerosos romances con algunas de sus compañeras, como la propia Clara Bow o Lupe Vélez, que por sus cualidades interpretativas, desarrolladas sobre todo en películas románticas y de acción. Entre ellas destacó The Virginian (1929), de Victor Fleming, una de sus primeras películas sonoras, considerada por Cooper como su mejor western.
En los años treinta continuó interpretando a héroes taciturnos y románticos en grandes películas como Marruecos (1930), de Josef Von Sternberg, protagonizada por Marlene Dietrich, o Las calles de la ciudad (1931), de Rouben Mamoulian, una historia de gangsters escrita por Dashiell Hammett. Lejos de caer en el encasillamiento, interpretó algunos de sus mejores papeles en co

El secreto de vivir (1936), de Frank Capra, su primera película para Columbia Pictures, marcó un importante punto de inflexión dentro de su carrera. Fue nominado por primera vez al Oscar como mejor actor al dar un nuevo matiz a su clásico personaje de héroe íntegro y firme gracias a su magnífica interpretación del ingenuo e idealista Longfellow Deeds, una de las piedras angulares de su carrera como actor.
Fue contratado por Samuel Goldwyn en 1937 y se convirtió, según el New York Times, en el actor mejor pagado de Hollywood. Entre sus más destacados trabajos de esta época dentro del cine de aventuras destacaron Beau Geste (1939), de Wellman, y El forastero (1940), de William Wyler, que cimentaron su leyenda como uno de los grandes intérpretes del cine del Oeste. Juan Nadie (1941), su segunda colaboración con Frank Capra, dio otra vuelta de tuerca al tema del hombre común cuya integridad es puesta a prueba por una sociedad corrupta, esta vez de una forma más oscura y desencantada.
martes, 23 de diciembre de 2008
dOS eN la CarretERa....cRÍticA


domingo, 21 de diciembre de 2008
"SÓLO QUIERO CAMINAR"... hacia los Goya

Guión: Agustín Díaz Yanes
Estreno: 31.10.2008
Género: Drama
País: España
Producción: José Lorenzo, Eduardo Campoy, Pablo Cruz
Reparto: Pilar López de Ayala, Diego Luna, Elena Anaya, Victoria Abril, José María Yazpik, Ariadna Gil
"Sólo quiero caminar", la última superproducción de Agustín Díaz Yanes iza al cine español a la categoría de sobresaliente.
Díaz Yanes recrea un sinfín de situaciones que tocan su fin al mismo tiempo que se sucede el desenlace; de ahí que el suspense revista el drama español hasta el punto de hacerlo diferente.
Así, "Sólo quiero caminar" no es el manido drama que estamos acostumbrados a ver, es diferente, es especial, es novedoso.
Gloria (Victoria Abril), Aurora (Ariadna Gil), Ana, su hermana (Elena Anaya) y Paloma (Pilar López de Ayala), han fracasado en su intento de robo por el que Aurora es detenida y encerrada en prisión, he ahí el argumento nuclear en torno al cual gira todo cuanto acontece a posteriori.
Desde que sucediera la detención, la vida de las 4 mujeres se torna drama, tragedia, odisea. A ella se unirá la unión de una de las damas con un narcotraficante mexicano y su pertinente traslado a México.
Palizas, alcoholismo, malos tratos, vejación o humillación tejen la vida de Gloria, una Gloria desubicada, ausente, que camina a trompicones por la senda del maltrato.
Finalmente, el buen hacer de Paloma da un giro a la obra que toca su fin con la puesta en libertad de Aurora, pero para entonces la atmósfera ya se ha dejado contagiar de la desventura que irradiaba cada una de las escenas, de ahí su analogía con otra obra maestra "Nadie hablará de nosotras cuando estemos muertas".
La Academia del Cine Español ha sabido ver el talento que desprende el filme, razón por la cual ha obtenido 17 nominaciones a los Premios Goya, de los que estamos seguros ganará más que alguno.
Desde aquí un impulso al cine español
Fuentes:
- http://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/29769/solo-quiero-caminar/
- http://www.filmaffinity.com/es/film661767.html
- http://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/3575/
- http://www.estrenosdecine.net/peliculas/1860/
BELLA ¿Quién cerró la puerta al cine español?

"Bella" un proyecto joven, innovador e independiente se presentaba en los cines el pasado 7 de noviembre.
Protagonizada por el mexicano Eduardo Verasátegui y Tammy Blanchard, el filme se define como una cinta pro-vida y familia, un alegato por la vida y la familia que tal y como están los tiempos ha suscitado la más viva polémica.
A los ojos de su director, Bella no es sino "una tierna historia sobre la vida, las relaciones interpersonales, la amistad y la capacidad humana para amar en las circunstancias más inesperadas".
El film, adscrito al género dramático, se rodó en tan sólo 23 días y contó con la voz excepcional de Alejandro Sanz que dotaba al largometraje del sello español, tan poco apreciado en los tiempos que vivimos.
Bella es un claro ejemplo de "self-made-film", si bien es el esbozo de Alejandro Monteverde, un director sin experiencia y sin recursos que logró sacar adelante un proyecto que a día de hoy se ha colado en las carteleras norteamericanas.
Una mujer embarazada y en paro y un hombre marcado por las secuelas de un accidente de tráfico descubren que a veces en la vida hay que perderlo todo para saber jerarquizarlo.
Pasional, dramática, independiente, dolorosa, indie. Ásí es "Bella".
La prensa española también quiso hacerse eco de este largometraje que, a sabiendas de lo poco comercial que pudiera parecer, ha avivado las conciencias somnolientas afirmando: "La película, basada en testimonios de inmigrantes que viven en Estados Unidos, es una historia en donde el tópico del latino ladrón y mujeriego se desmorona para dar paso a la auténtica cara, costumbres y tradiciones de la comunidad latina".
En efecto una película de costumbres, un día a día, un estereotipo. Una primera vez para Metanoia Films y un deseo exacerbado de derrocar la imagen latina.
Narración, imágenes, actores, localizaciones y banda sonora dan muestra de la sencillez que impregna un filme con un trasfondo no poco profundo. A todo ello contribuyen las escenas revestidas de cariz religioso y la evocación a las pasiones humanas.
Cualquier tiempo pasado no fue mejor, los personajes viven aquí y ahora y deben afrontar que no siempre se gana.
Familia, amistad, sacrificio, trabajo o religión son algunos de los más destacables valores casi tangibles a través de los 91 minutos que dura esta obra maestra, carente de efectos especiales, vestuarios impactantes, tomas nunca vistas o the latest. Eso no es lo que busca Alejandro Monteverde.
En definitiva, una reflexión más que necesaria sobre la vida y la familia que no ha disgustado a su público.
Galardones, reconocimientos...
- Premio del Público del Festival Internacional de Cine de Toronto
- Galardón del Círculo de Directores de Cine de Hollywood en "The Candlelight Forum"
Banda Sonora
Como ya mencionábamos al inicio, la banda sonora corre a cargo de Alejandro Sanz que con aires melancólicos, letras casi poéticas y ritmos bucólicos ambienta magistralmente las situaciones que Alejandro Monteverde quiere transmitir.
"Te lo agradezco pero no" acapara la catarsis de uno de los imprescindibles de estas navidades
Fuentes
- http://familiaenconstruccion.blogspot.com/2008/06/la-pelcula-bella-presentada-en-espaa.html
- http://www.caminayven.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1186
- http://www.bellamoviesite.com/
"EL VALIENTE DESPERAUX" & "PÉREZ 2: EL RATONCITO DE TUS SUEÑOS": La saga roedora invade la cartelera

Quizás no haga falta ser cinéfilo apasionado ni tampoco "cool hunter cinema" para adivinar que durante las vísperas navideñas, las carteleras se inundan de películas infantiles, por ello de que el público más pequeño también tiene su espacio en el mundo del celuloide.
Tal vez, lo más curioso en esta ocasión haya sido ver cómo películas de argumentos no muy dispares comparten cartelera. Sí, dejen de darle vueltas, estamos hablando de "El valiente Desperaux" y "Pérez 2: El ratoncito de tus sueños", ambas protagonizadas por entrañables roedores que dan señal de un gran carisma para enfrentarse a las más surrealistas situaciones.
El primero de los filmes, de sello francés, recrea la amistad entre un diminuto ratón de orejas desproporcionadas que soñaba con ser caballero andante y una refinada Princesa Esmeralda.
La acción se sucede en el Reino de Dor, también conocido como "El paraíso de la sopa" que ve cegado su esplendor con la intromisión de la rata pirata o Róscuro (como pueden comprobar ingenio no le falta) que causa la muerte de la reina.
El Rey, combativo y luchador, expulsa de su reino a todos los roedores que hasta entonces lo habitaban y prohibe el consumo de sopa; con lo que el Reino de Dor pierde su aliciente, pues no sólo excluye a una parte importante de sus habitantes sino que además suprime su sello de distinción: la sopa.
Con todo este revuelo, resulta más que necesaria la presencia de un ratón atrevido, temerario, carismático interpretado por Desperaux que acabe de una vez por todas con la amenaza que supone para el reino la rata pirata. Y dicho y hecho.
No resulta extraño que a la cabeza de tan alegórica fábula se hallen nombres como Sam Fell o Rob Stevenhagen, si bien el primero de ellos fue codirector de Ratónpolis.
Ahora, ambas personalidades se funden en esta producción británico-estadounidense que promete entretener no sólo a los más pequeños.
El filme corresponde a la adaptación de la novela de Kate DiCamillo, "The Tale of Desperaux" que narra las simpáticas peripecias de su protagonista, empeñado en el exilio de la rata pirata. Una película familiar en 3D que en tan sólo 95 minutos hace del cine de animación algo entrañable.

Curiosidades
- Dustin Hoffman da voz a la rata pirata, Emma Watson a la Princesa Pea, Matthew Broderick a Desperaux y Kevin Kline al Chef Real André
- La voz narrante corresponde nada menos que a Sigourney Weaver
- Doblajes secundarios: William H. Macy, Stanley Tucci, Ciarán Hinds, Tony Hale, Frank Langella, Richard Jenkins, Frances Conroy, Charles Shaughnessy y Christopher Lloyd
Fuentes
- http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=5&schid=1330&secid=1331&cid=1779873
- http://www.gaceta.es/18-12-2008+valiente_despereaux_raton_que_queria_ser_caballero_andante,noticia_1img,12,12,41973
- http://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/29819/el-valiente-despereaux/
Dejando a un lado a Desperaux damos la bienvenida al ratón "Made in Spain". La 2ª parte de Pérez: el ratoncito de tus sueños, no ha defraudado a sus fieles seguidores. Estrenada el pasado 12 de diciembre, el largometraje pone una vez más de manifiesto el acierto del cine hispano.

Año de producción: 2008
País: Argentina, España
Dirección: Andrés Schaer
Intérpretes: Manuel Manquiña, Manuela Velasco, Claudia Fontán.
Distribuye en Cine: Filmax
Duración: 90 min.
Público apropiado: Todos
Género: Animación, Aventuras
El pequeño Lucas, que ya apareció en su predecesora, veranea junto con su madre y su hermana Ana. Es en el transcurso de estas vacaciones cuando al pequeño le surge un dilema: ¿Cómo puede el ratoncito Pérez recoger los dientes de todos los niños del mundo?.
Su afán de contactar con él se convierte en una necesidad de vida o muerte.
Así es como el secuestro de Pérez da lugar a un compendio de aventuras sin fin.
Fuentes
MADAGASCAR 2

FICHA TÉCNICA:
- Título: Madagascar 2
- Título original: Madagascar: Escape 2 Africa
- Dirección: Eric Darnell, Tom McGrath
- País: Estados Unidos
- Año: 2008
- Duración: 89 min.
- Género: Animación
- Calificación: Apta para todos los públicos
- Web: www.madagascar-themovie.com
- Distribuidora: Paramount
- Productora: DreamWorks Animation
Música: Hans Zimmer
- Productor: Alison Fedrick Donahue, Christopher Leahy, Craig Rittenbaum, Diana K. Lee, Erik Vignau, Jason Bertsch, Mark Swift, Mireille Soria, Ryan Harris, Wendy Berry
- Voz original: Andy Richter, Ben Stiller, Bernie Mac, Cedric The Entertainer, Chris Rock, David Schwimmer, Sacha Baron Cohen.
Han vuelto todos los adorables personajes - Alex el león, Marty la cebra, Melman la jirafa y Gloria el hipopótamo, el Rey Julien, Maurice y los pingüinos - en ‘Madagascar 2’ Abandonados en la lejana costa de Madagascar, nuestro neoyorquinos animales, han concebido un plan tan alocado que posiblemente funcionará. Con precisión militar, los pingüinos han reparado, más o menos, un antiguo avión averiado. Una vez en el aire, esta inverosímil tripulación se mantiene volando el tiempo justo para llegar al lugar más salvaje de todos – las inmensas llanuras de África – donde nuestra tripulación criada en los parques zoológicos encuentra otros animales de su propia especie por primera vez. Mientras indagan en sus raíces, pronto se dan cuenta de las diferencias entre la selva de asfalto y el corazón de África. A pesar de los parientes desaparecidos, los rivales románticos y las maquinaciones de los cazadores, África parece un sitio estupendo…pero ¿es mejor que su hogar de Central Park?
CRÍTICA PERSONAL:
Madagascar 2 queda lejos de los conseguido con su primera parte, es una historia mucho menos madura y confusa a la hora de mostrar su intención.
El tema no logra acaparar la atención de los espectadores y tampoco consigue dejar una pequeña moraleja.
No creo que haya una tercera parte, faltan ideas.
Catarsis + Suspense = "EL INTERCAMBIO"

Título original: Changeling
Género: Thriller
País: Estados Unidos
Estreno: 19.12.2008
Director: Clint Eastwood
Guión: J. Michael Straczynski
Producción: Robert Lorenz, Ron Howard, Brian Grazer
Fotografía: Tom Stern
Quizás sean muchos los que hayan oído hablar de este filme que con tan sólo un mes de estreno se ha hecho eco de las más variopintas críticas.
El post de hoy tiene como objetivo desentrañar las luces y sombras de una película que se perfila como una de las favoritas en el Reino Unido.
Con un reparto sobresaliente en el que comparten protagonismo Angelina Jolie y John Malkovich en un marco tan complejo como es el de recrear hechos reales no podía faltar el aclamado Clint Eastwood a la cabeza de tan ambicioso proyecto.
El largometraje, impregnado por el drama de una madre incapaz de dar con su hijo, reviste cada una de las escenas que evocan Los Ángeles de los años 30.
Christine Collins, magistralmente interpretada por Angeline Jolie, habita un barrio obrero en la ciudad de Los Ángeles.
Empleada como operadora telefónica, Collins despide a su hijo Walter de 9 años para dirigirse al trabajo. A su regreso, la madre soltera descubre el secuestro de su hijo.
Embriagada de dolor y sumida en la más amarga soledad, Christine Collins denuncia ante la policía la desaparición de su hijo.
Vanos fueron los esfuerzos de la comisaría norteamericana por dar con el pequeño Walter. Al cabo de 5 meses el Inspector de Los Ángeles se pone en contacto con la tenaz Angelina para anunciarle que su hijo ha sido hallado con vida, pero el pequeño no resulta ser quien es; de ahí su título "El Intercambio"
Christine Collins prosigue en su ardua búsqueda con el único apoyo del Reverendo Gustav Briegleb, encarnado por un renovado John Malkovich que ya fue centro de nuestras miradas tras el análisis de Quemar después de leer.
Con todos estos ingredientes el largometraje consigue convertir al espectador en otra pieza clave en el proceso de búsqueda. Catársis en estado puro.
A pesar de la crudeza de la historia y de la genial interpretación de sendos actores, la crítica no ha escapado al film; es el caso de Óscar Ferrer que afirma sin dilación alguna: "este mismo material en manos de otros directores probablemente hubiera dado a luz un drama lacrimógeno del montón" o "uno siempre tiene la sensación de que este tipo de historia y este tipo de argumento ya lo ha visto antes (vamos, que no es la primera "madre coraje" que se ve en pantalla)".
Drama, emoción, suspense al servicio de un público que a los ojos de Óscar Ferrer ya lo ha visto todo. Si me permiten, he aquí una película diferente, una huída del escepticismo, del estereotipo de la madre coraje; una obra maestra.
Llegados a este punto, comentar el ingenio y la agudeza que despiertan todas las escenas de situaciones, así como los diálogos de una madre engañada para consigo misma.
Como no podía ser de otra manera la BSO es obra del propio director. ¿Quién mejor para ambientar a través de unos pocos acordes tanta solemnidad?
Un crítico musical de excepción, César Combarros, aporta su paradigma personal a la actuación, o mejor dicho no actuación de Eastwood:
"Al igual que hizo en su reciente score para La vida sin Grace, Eastwood sobreexplota un tema central brillante, nostálgico y melancólico, para ilustrar la historia de una pérdida y reflexionar sobre la dolorosa ausencia del ser más querido. Una guitarra acústica, el clarinete y el piano le sirven para barnizar con tonos de jazz y de cine negro el paisaje sonoro del film en Main title, que reinterpreta una y otra vez con diferentes (y similares) cadencias a lo largo de toda la partitura, siguiendo esa prometedora estela en Ride to school y Mom's on call, para abandonarla en manos de una nutrida sección de cuerda en piezas nerviosas como Where do you live o People can't change.Con la introducción de violines y chelos Eastwood intenta tejer el intrincado puzle emocional en que se ve envuelta su protagonista, pero sólo consigue una construcción emotiva que funciona a la perfección alejada de las imágenes con I won't sign, mientras que el resto de los cortes responde a una correcta funcionalidad carente de fuerza autónoma, pese a lo cual el álbum ha sido nominado a los Globos de Oro."
Fuentes
- http://www.abandomoviez.net/db/pelicula.php?film=8160
- http://es.wikipedia.org/wiki/Changeling_(pelicula)
- http://es.movies.yahoo.com/e/el-intercambio/index-4608717.html
QUANTUM OF SOLACE, el regreso de 007

martes, 16 de diciembre de 2008
Un relegado...CINE ESPAÑOL
Pero, ¿Nos hemos parado a pensar las grandes figuras y producciones que han brotado de las carteleras de nuestro país?
Dado que nuestro blog destaca por la novedad en lo que a estrenos y actores se refiere focalizaremos nuestra atención en uno bien conocido, que a pesar de lo arduo que pudiera parecer, ha conseguido hacerse un hueco en la alfombra roja del gigante americano. En efecto, estamos hablando de Javier Bardem, recientemente nominado a los Globos de Oro por su magistral actuación en Vicky, Cristina Barcelona, el último film de Woody Allen del que ya tuvimos ocasión de hablar.
Natural de Gran Canaria, Javier Ángel Encinas Bardem ha dejado su huella en el panorama cinematográfico al consagrarse primer actor español nominado a los Oscar en el año 2000.
Con una filmografía que a nadie deja indiferente no cabe duda de que a Bardem la interpretación es algo que le viene de familia si bien procede de una estirpe estrechamente vinculada a la gran pantalla: su madre, la carismática Pilar Bardem o sus tío Juan Antonio, reputado director de cine.
Con una carrera cinematográfica no poco envidiada y un porvenir que se dibuja fructífero, el actor se ha visto envuelto recientemente en la polémica a causa de unas declaraciones vertidas en el diario estadounidense “The New York Times” en las que asegura "el público español era estúpido".
Como era de extrañar, la rectificación no tardó en llegar pero para entonces el mismo público español, tachado de ignorante, ya no alcanzaba a creer que se tratase de una mala interpretación de sus palabras.
Las sombras se ven cegadas por las luces; así lo reflejan la multitud de galardones con los que ha sido condecorado Bardem:
- Oscar y Globo de Oro al mejor actor de reparto por "No Country For Old Men"
- Screen Actors Guild por "No es país para viejos"
- Premio BAFTA a mejor actor de reparto por "No es país para viejos"
- 2 Copas Volpi en el Festival de Cine de Venecia por su actuación en "Mar Adentro" y "Antes de que anochezca"
- Concha de Plata en el Festival de Cine de Donostia-San Sebastián por su interpretación en "El detective y la muerte"
- Independent Spirit Awards. Mejor Actor. Antes de que anochezca
- 3 Galardones de la Unión de Actores por su colaboración en "Mar Adentro", "Los lunes al sol" y "Días Contados"
- Goya al mejor actor en 4 ocasiones por su papel en: "Mar Adentro", "Los lunes al sol", "Boca a boca"y "Días Contados"
- 6 Fotogramas de Plata por: "Mar Adentro", "Los lunes al Sol", "Segunda Piel", "Carne trémula", "Boca a Boca" y "Huevos de Oro"
Fuentes
lunes, 15 de diciembre de 2008
¿PIRATAS DEL CARIBE 4?

Nos preguntabamos si habría una cuarta entrega de esta saga y se puede decir que los rumores apuntan a que los piratas volverán, pero sólo con Sparrow y Barbossa. Habrá "Piratas del Caribe 4", y contará con la participación de Johnny Depp y Geoffrey Rush. Al margen de ellos dos, ningún otro personaje de las otras películas volverá a salir en escena, centrándose la historia en Jack Sparrow. Fuentes:
| |
viernes, 12 de diciembre de 2008
Otra de Audrey Hepburn: GuErra Y PAz

Su argumento esta basado en la gran nobleza rusa del sigo XIX que deja transcurrir su vida a lo largo de interminables actos sociales que tienen como escenario los lujosos salones de las mansiones y palacios de San Petersburgo contempla con una mezcla de admiración y malsana curiosidad la fulgurante carrera de Napoleón. Para ellos, que han adoptado el francés como el idioma de la alta sociedad y que coquetean, siempre bajo la mirada del zar todopoderoso y protector, con las ideas liberales surgidas al calor de la ilustración, Napoleón es un símbolo del progreso, un eco de esa transgresión que ellos mismos querrían protagonizar. Sin embargo, las frágiles alianzas que definen la política exterior de la época llevan a Rusia a situarse junto a los enemigos de Francia. Empieza así una larga guerra que pondrá a prueba el valor, los sentimientos y la lealtad de esos nobles de vida ociosa.
Cabe destacar algunas curiosidades tales como que Guerra y paz fue la película más cara rodada hasta la fecha. Más aún, ajustando su presupuesto a la inflación, el presupuesto hoy día sería de 560.000.000 dólares, manteniéndose como la película más cara de la historia.

Así mismo ,el salario de a bellísima actriz Audrey Hepburn ascendía a 350.000 dolares, convirtiéndose así en la intérprete mejor pagada hasta la fecha.
También ,la primera versión del guión contaba con 506 páginas, cinco veces más de las que suelen contener los guiones de películas y finalmente los protagonistas Audrey Hepburn y Mel Ferrer estaban casados durante la película y fue con él ,con quien la afamada actriz cumplió por primera vez su sueño de ser madre
En la gala de los Oscar del año 1956, estuvo nominada esta película a mejor dirección, mejor vestuario y mejor fotografía y desafortunadamente , no salió victoriosa en ninguna de las tres candidaturas, sin embargo resulto ser la mejor película en lengua no inglesa en los Globos de Oro del mismo año
lunes, 8 de diciembre de 2008
Steven Spielberg según la Wikipedia

Hoy vamos a analizar el artículo que existe en la Wikipedia sobre el gran director de cine, Steven Spielberg.
Este artículo tiene una sección de discusión y en ella se puede observar que hay un usuario que duda de la legalidad de la foto del artículo o del copyright de todas las fotos publicadas por un tal Lmb. También hay otro que considera que el artículo es escaso. La discusión la realizan miembros del Wikiproyecto:Cine.
Según el historial del artículo, este ha sido editado 442 veces y 127 veces han sido ediciones pequeñas. Dice también que la primera vez que fue editado este artículo fue el 13/10/2003 por Lmb y la última vez que ha sido editado ha sido el 04/12/2008 por Camima. Dice que tiene una media de 85,8 ediciones por año y 7.1 por mes. El número de editores es de 241 y cada uno tiene un media de 1.8 ediciones.
En cuanto a los enlaces int
ernos del artículo, tiene varios pero yo sugeriría tres que no se encuentran en el artículo pero que llevan a artículos que forman parte de la Wikipedia:
En cuanto a los enlaces externos, el artículo cuenta con algunos pero también se podrían incluir los siguientes:
En comparación con otros artículos como por ejemplo el de la enciclopedia Encarta, el artículo se queda un poco atrás con los otros ya que el resto profundizan más en su papel en el cine y su historia en el 7º arte.
Al observar el artículo en otra lengua, como por ejemplo el inglés, podemos observar que es mucho más profundo, con más información y mucho más extenso. Es un artículo con más fotos y con una información muy detallada. Esto se puede deber a que es un personaje estadounidense.
El artículo es un artículo ciertamente escaso y eso es algo que se debería corregir pero esto no quita que sea un artículo bueno. Tiene buenos enlaces tanto externos como internos y se nota que es un artículo que tratan muchas personas.
007 QUANTUM OF SOLACE

FICHA TÉCNICA:
Reparto:
Mathieu Amalric, Gemma Arterton, Olga Kurylenko, Daniel Craig, Jeffrey Wright, Judi Dench, Giancarlo Giannini, Jesper Christensen
Director:
Marc Forster
Productor:
Barbara Broccoli, Michael Wilson
Duración:
01:46:00
Estreno:
viernes 21 noviembre 2008
Género:
Acción
País:
EE.UU.,Reino Unido
Distribuidora:
Sony Pictures
SINOPSIS:
Es la continuación de las intensas aventuras de James Bond en 007: Casino Royale. Traicionado por Vesper, la mujer que amaba, 007 lucha contra su deseo de transformar su misión en algo personal. Determinados a descubrir la verdad, Bond y M interrogan a Mr. White que revela que la organización que chantajeó a Vesper es mucho más compleja y peligrosa de lo que nadie podía imaginar.
Información de inteligencia vincula a un traidor del MI6 a una cuenta bancaria en Haití, donde un caso de identidad equivocada lleva a Bond a conocer a la bella y luchadora Camille, una mujer que busca su propia vendetta. Camille conduce a Bond directamente a Dominic Greene, hombre siniestro y jefe de la misteriosa organización.
En una misión que le lleva a Austria, Italia y Suramérica, Bond descubre que Greene conspira para lograr el control total de los recursos naturales más importantes del mundo, y para ello está forjando un pacto con el exiliado General Medrano. Usando a sus socios en la organización y manipulando sus poderosos contactos en la CIA y el Gobierno británico, Greene promete derrocar al régimen existente en Bolivia, otorgando al General el control de un país a cambio de un trozo de tierra aparentemente estéril.
En un campo minado de traiciones, asesinatos y engaños, Bond se alía con viejos amigos en una batalla para descubrir la verdad. Cuando está cerca de encontrar al responsable de la traición de Vesper, 007 debe ir un paso por delante de la CIA, los terroristas e incluso de M, para descubrir el siniestro plan de Greene y detener `Quantum´.
CRÍTICA PERSONAL:
No me quiero centrar esta vez en una crítica o alabanza a la película en general, me voy a centrar tan sólo en la duración de la película: 106 minutos.
Si analizamos película a película todas las del agente comprobamos lo siguiente:
- Dr. No : 110 minutos
- From Russia with love: 115 minutos
- Goldfinger: 119 minutos
- Thunderball: 129 minutos
- You only live twice: 117 minutos
- On Her Majesty´s Secret Service: 140 minutos
- Diamonds are forever: 120 minutos
- Live and let die: 121 minutos
- The Man With The Golden Gun: 125 minutos
- The Spy Who Loved me: 125 minutos
- Moonraker: 122 minutos
- For Your Eyes Only: 127 minutos
- Octopussy: 130 minutos
- A View To A Kill: 131 minutos
- The Living Daylights: 130 minutos
- Licence To Kill : 135 minutos
- Goldeneye: 125 minutos
- Tomorrow Never Dies: 119 minutos
- Die Another Day: 133 minutos
- Casino Royale: 144 minutos